Los modelos de crecimiento sostenido nos dicen que las empresas deben satisfacer basicamente a tres grupos de interés: clientes, trabajadores y accionistas.
Para ello disponen de personas y sistemas (procesos y teconología) y un estilo de dirección determinado según la cultura empresarial de cada paso.
Por otra parte, también se habla de la utilización de metodologías de trabajo “ágiles”: Lean, Scrum, Kanban, etc.
Para ambos casos, las personas son la palanca que tiene que utilizar la empresa para lograrlo.
Este taller está desarrollado y pensado para combinar ambos aspectos. Es decir, desarrollar a las personas comprometerlas haciéndoles responsables de los procesos en los que están implicados.
El programa persigue dar soluciones a estos objetivos:
– Combinar la experiencia de la mejora continua de los procesos para implantar el empowermente. Dicho de otro modo, aprovechar la puesta en marcha de procesos de mejora para implementar de manera progresiva el empowerment.
– Hacer que el trabajador entienda y gestione de manera directa los procesos como elementos empresariales dentro de la propia organización.
1. INTRODUCCIÓN:
1.1. Qué es y qué significa el empoderamiento para la organización.
1.2. Como hacer empowerment a partir de la mejora continua.
2. GESTION DE LA MEJORA DE PROCESOS SIN MANDOS:
2.1. Identificación del proceso a mejorar.
2.2. Definición del cuadro de indicadores y formación del equipo.
2.3. Análisis y mejora del proceso (VSM, SMED y PDCA).
2.4. La gestión del cambio del proceso.
3. DESARROLLO DEL INDIVIDUO PARA EMPODERARSE:
3.1. Modelos de empoderamiento.
3.2. La auto imagen: deseos de triunfar, visión personal, adaptabilidad.
3.3. Puntos fuertes y débiles.
3.4. El desarrollo de equipos.
3.5. La retroalimentación.
Guillermo de Luis Hermida
– Realizó sus estudios de Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona.
– Ha desarrollado, como consultor externo, funciones de Director de Desarrollo Corporativo en el Grupo Coren.
– Experto en el área de organización, estructura organizativa, logística, operaciones, mejora continua, calidad e implantación de grupos de mejora, orientación a objetivos y resultados, etc.
– Actualmente compagina su actividad profesional como experto para empresas y profesor colaborador de la Escuela de Negocios Afundacion en el área de Dirección de Operaciones.
– Consultor asociado a grupo P&A.