Las funciones de los encargados, mandos o jefes de equipo que están al frente de la cadena de mando en el área de producción, sigue siendo un problema esencial en las empresas.
Muchos de ellos, son mandos que han promocionado por sus méritos, excelentes capacidades técnicas y compromiso con la organización. Sus dotes de mando se suelen dar por hecho o se presta a un amplio repertorio de frases bonitas y declaraciones de buenos deseos. Pero ese camino sólo conduce a la autocomplacencia. Las competencias para dirigir grupos de personas, las técnicas de comunicación para transmitir correctamente los mensajes, motivar a los equipos, saber cohesionar, saber delegar y lograr la cooperación y participación de los equipos de trabajo es y son objetivos esenciales para las organizaciones.
- Potenciar el Rol del Mando, como responsable de un grupo y la importancia que su adecuada gestión aporta al resultado final.
- Analizar las diferentes funciones ineludibles del mando moderno.
- Adquirir y entrenar en el uso de las habilidades necesarias para comunicarse eficazmente con sus colaboradores, gestionando los conflictos y negociando de manera integradora.
- Identificar la importancia de la comunicación en el proceso de Dirección de Personas, enmendar a las diferentes técnicas y situaciones (órdenes verbales, reuniones, amonestaciones, evaluaciones) que mejoran las relaciones con los colaboradores.
- Asumir un nuevo estilo motivacional que garantice la eficacia del equipo humano.
- Asumir la responsabilidad directiva a la toma de decisiones.
- Prosperar en el desarrollo de las habilidades necesarias para trabajar en equipo.
1. EL ROL DEL MANDO INTERMEDIO
1.1. El entorno de calidad en la empresa y sus requerimientos.
1.2. Cometidos como responsable de gestión de equipos.
1.3. Actitudes y aptitudes a desarrollar por el mando intermedio eficaz.
1.4. Cómo conseguir la independencia. El cambio de paradigmas.
1.5. Herramientas para incrementar nuestra capacidad auto gestión.
1.6. Plan de acción: Identificar áreas de mejora personal.
2. LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS BÁSICA DE INTERACCIÓN CON EL EQUIPO
2.1. Cómo y para qué nos comunicamos.
2.2. Barreas y filtros en la comunicación: cómo superarlas.
2.3. Escuchar bien, requisito básico para el entendimiento.
2.4. Comprender y ser comprendido: La comunicación empática.
2.5. Influencia y persuasión.
2.6. Técnica de comunicación para el beneficio mutuo: la Asertividad.
2.7. Plan de acción: Identificar áreas de mejora personal.
3. LA AUTOMOTIVACIÓN y LA MOTIVACIÓN COMO FACTOR CLAVE DEL MANDO INTERMEDIO
3.1. Motivar: una necesidad del Mando.
3.2. Factores motivadores.
3.3. La Automotivación como herramienta de liderazgo.
3.4. Las bases de la motivación extrínseca e intrínseca.
3.5. Cómo conocer las necesidades y motivación.
3.6. de los colaboradores.
3.7. Técnicas y herramientas para motivar al equipo.
3.8. Plan de acción: Identificar áreas de mejora personal.
4. GESTIÓN DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES
4.1. Función básica: Dirigir.
4.2. Análisis de conflicto en la toma de decisiones.
4.3. Clases de problemas.
4.4. Búsqueda de soluciones.
4.5. Clases de decisiones.
4.6. Calidad de la toma de decisiones.
4.7. Plan de acción: Identificar áreas de mejora personal.
5. LA DELEGACIÓN
5.1. Delegación: ¿opción o necesidad?
5.2. La relación entre el compromiso de las personas, el aprendizaje y la delegación.
5.3. ¿Por qué a muchos directivos les resulta tan difícil delegar? Barreras y cómo superarlos.
5.4. Los factores de éxito para una delegación eficaz.
5.5. Cómo organizar el proceso de la delegación.
5.6. Preparación de la delegación: tareas y personas.
5.7. Cómo efectuar el seguimiento a la delegación.
5.8. Plan de acción: Identificación de áreas de mejora y redacción de un compromiso de cambio personal.
- Muy práctico.
- Simulación real de situaciones.
- Estudio de casos.
- Exposición y debate.
- Transferencia al puesto de trabajo.
MARÍA MUÑOZ BATALLER
- Licenciada en Psicología. Especialidad: Psicología Social y del trabajo.
- Máster en Dirección de Recursos Humanos.
- Diplomada en Ergonomía.
- Curso superior de Análisis transaccionales Test Psicológicos Aplicados a la empresa.
- Formada en Modelos de Gestión por Competencias para la formación.
- Ha sido responsable de formación en el Departamento de Psicología de varios Institutos de Valencia.
- Consultora asociada a Grupo P&A, especializada en el áreas de Habilidades Profesionales y Personales.